추석 Acción de Gracias Coreano
En España al igual que ha pasado en otros muchos países, casi se ha perdido un poco el cambio de las 4 estaciones, o llegan más tarde o más temprano. Si de algo pueden seguir presumiendo los coreanos es que aún conservan sus 4 estaciones, siendo puntuales cada año y bien diferenciadas al paso de otra.
Cuando el otoño cae en Corea es sinónimo de 추석 (Chuseok) o originalmente denominado 한가위 (Hangawi) "el gran punto medio del otoño" o "Equinoccio de Otoño".
El Chuseok es una festividad que dura 3 días y se rige mediante el calendario lunar ( de ahí que cada año la festividad nunca caiga en el mismo día) y este año se celebrará este domingo 27 de septiembre.
Un mes antes el bloggero español Eurowon había publicado una entrada donde se podía apreciar largas colas en la estación de Seúl para comprar billetes de tren para Chuseok.
Veréis, las dos festividades más importantes de Corea del Sur son: Seolnal y Chuseok. Son tan importantes como lo es para nosotros la Navidad, por poner una similitud. Miles y miles de personas, se desplazan a sus hogares familiares para celebrar en familia este día, así que no es de extrañar que las autopistas estén colapsadas, los billetes de tren KTX estén agotados y los autobuses no quepa un alfiler.
¿Pero qué se celebra exactamente?
El Chuseok es el día de Acción de Gracias coreano, el cual, toda las familias se reúnen y mediante unos solemnes rituales a sus ancestros (familiares fallecidos) agradecen por la abundante cosecha.
¿Y cómo lo preparan?

En vísperas del Chuseok todas las personas se desplazan hacia sus hogares natales para empezar a cocinar los diferentes platos que conformarán una mesa de Chuseok. A simple vista parecen platos muy sencillos de realizar, pero nada más lejos de la realidad. Son platos bastantes complejos de elaborar que requieren unas cuantas manos y bastantes horas de cocina por delante.
¿Y cómo lo celebran?
La ceremonia se centra en la visita de los familiares difuntos que ya no están con nosotros y en el manjar que les ofrecemos a ellos, esto se llama 차례 (Charye).
Los familiares vivos deben de levantarse muy temprano por la mañana y empezar a preparar la mesa con los diferentes manjares y acto seguido se iniciará la ceremonia. Los familiares que hagan la ceremonia irán debidamente vestidos, aunque antiguamente se usaba el hanbok (한복) el vestido tradicional de Corea, actualmente los hombres irán vestidos con traje y corbata y las mujeres (si participan en la ceremonia) vestidas formalmente.
Antes de iniciar la solemne ceremonia, se deberá de abrir la puerta principal de la casa para
dejar pasar a los familiares difuntos para que puedan comer las deliciosas comidas que prepararon sus familiares terrenales.
Depende del número de fallecidos en la familia la ceremonia durará más o menos tiempo, aunque aproximadamente se calcula entre 1 y 2 horas.Una vez terminada la ceremonia la familia terrenal podrá disfrutar de las comidas.
El plato estrella es....
El 송편 (Songpyeon) es el plato tradicional hecho de arroz glutinoso, es decir, lo que conoceríamos
en Japón, un mochi. Este plato también es conocido como "bocadito de Chuseok" y es un plato que no debe faltar en ninguna mesa de Chuseok.
en Japón, un mochi. Este plato también es conocido como "bocadito de Chuseok" y es un plato que no debe faltar en ninguna mesa de Chuseok.
"Songpyeon bonitos, hijos bonitos"
Antiguamente, en vísperas de Chuseok, las familias y especialmente las mujeres que no estaban casadas, se esforzaban en realizar este plato. Esto es, como dice el dicho coreano, si preparas unos bonitos Songpyeon tus hijos saldrán muy bellos también.
Realidad o no, estos pequeños bocaditos son realmente deliciosos!
Si realmente os apasiona la cultura surcoreana y queréis vivirla al 100% sin duda os recomiendo que almenos presencéis una ceremonia de Chuseok, es realmente especial, emotiva, solemne y única.
Por último os dejo un vídeo, a modo bonito, de como se celebra Chuseok:
0 comentarios